La Federación Española de Baile Retro ha otorgado el diploma acreditativo como profesores de baile a Jonathan Espinosa, de 31 años, y Raquel del Toro, de 30 años, directores de la escuela de bailes de salón y ritmos latinos “Va de Ball” ubicada en Sabadell, Barcelona. Ambos comparten una misma pasión por la danza y son pareja tanto sobre el escenario como en su vida personal.
En
Bailemagazine.com hemos tenido la oportunidad de entrevistarles para que nos hablaran de su trayectoria tanto personal como artística en el mundo de la danza:
- ¿Cómo comenzasteis en el mundo de la danza?Jonathan: Los dos bailábamos desde muy pequeños. Yo comencé a través del flamenco y Raquel a través de la danza moderna. Nos conocemos desde la infancia pero fue con 15 y 16 años cuando decidimos unir nuestros caminos para dedicarnos al mundo de la competición de los bailes de salón.
- ¿Y cuáles fueron los resultados?Raquel: Muy buenos porque obtuvimos numerosos trofeos y premios en los diferentes campeonatos… Con el paso del tiempo, el roze hizo el cariño y fue en el año 2006 cuando nos casamos y agrandamos la familia con dos maravillosas hijas: Lucía y Sheyla.
- Aparte de los bailes de salón, ¿cuál ha sido vuestra trayectoria como bailarines, habéis probado en otras disciplinas artísticas?Jonathan: Trabajamos como integrantes del cuerpo de baile de algunas compañías profesionales de Salsa y Flamenco, sin descuidar nuestra formación en otras disciplinas de la danza como el Tango Argentino o el Baile Deportivo, entre otras, que nos permitió adquirir distintos conceptos, estilos y nuevas técnicas que nos ayudaron a alimentar nuestra labor como coreógrafos. Actualmente,estamos volcados en “cuerpo y alma” al frente de nuestra propia Escuela de Bailes de salón y Ritmos latinos “Va de Ball”.
- ¿Cuándo abrió las puertas “Va de Ball”?Raquel: La fundamos en el año 2003 como un centro de danza dedicado a impartir única y exclusivamente las enseñanzas de bailes de salón y ritmos latinos. En el centro preparamos a los alumnos tanto para la competición como amateurs y tenemos un alumnado de todas las edades y niveles.
- ¿Qué significa para vosotros vuestra escuela?Jonathan: Para nosotros significa el eje sobre el que gira nuestra vida. Lo es todo para nosotros junto a nuestras hijas. Nuestra auténtica segunda casa donde compartimos vidas con nuestra “otra gran familia” y donde vivimos momentos únicos a través de la danza.
Es una gran orgullo para nosotros que, a lo largo de todos estos años hemos formado en nuestra escuela y continuamos haciéndolo a grandes parejas de bailes de salón que son ya una gran cantera que cuenta con Campeones de Europa, de España y Autonómicos… El baile es una forma de vida y cuando estás dentro de este mundo ya no lo puedes dejar porque te atrapa y te contagia de vitalidad.
- ¿Dónde está situada “Va de Ball” y qué horario de clases tenéis?Raquel: Pues mira, impartimos clases desde las 09,30 de la mañana hasta las 22.00 horas. Podemos estar orgullosos de tener unas magníficas instalaciones adecuadas y totalmente preparadas para la práctica de la danza. Nuestra escuela está ubicada en la calle Víctor Catalá 3b, en Sabadell, a tan sólo 31 minutos en coche de Barcelona.
- Hablando de “Baile Retro”, ¿cuál es vuestra metodología de trabajo a nivel de competición?Jonathan: Ambos tenemos muy claro por nuestra experiencia que las coreografías que se preparan para este tipo de competiciones tienen que reunir una serie de elementos muy importantes y totalmente vitales para ayudar a cada pareja a “llegar y transmitir” al jurado que les está valorando en ese momento.
Con cada pareja trabajamos un estilo de coreografía distinto. Intentamos siempre que el montaje se amolde en la medida de lo posible a la personalidad de los bailarines. De esa forma, hemos comprobado que ellos se sienten mucho más cómodos y realizados a la hora de ejecutarlas.
- ¿Impartís clases individuales o en grupo?Raquel: Las parejas en competición trabajan con nosotros a través de clases particulares que trabajamos individualmente cada montaje conjuntamente con la técnica, expresión corporal, interpretación, corrección postural, etc.
Evidentemente queremos que todos nuestros alumnos rindan al cien por cien, para eso es fundamental que estén motivados. Por eso, les brindamos todo nuestro apoyo pero, para que esto funcione, también tiene que existir una disciplina en todos los sentidos “pactada” entre alumno y profesor.
- ¿Vuestro trabajo con los alumnos es sólo de puertas para adentro de la escuela?Jonathan: En absoluto. Fuera de las clases nuestra labor continúa… Apostamos desde hace mucho tiempo por un seguimiento hacia el alumnado prácticamente diario incluso fuera de la escuela que incluye entrenamientos, preparación psicológica, diseño de vestuarios de baile, peinados, maquillaje y todo lo que tenga que ver con la estética y look coordinado de cada pareja. Hay que tener en cuenta que todo es muy importante y cuenta para que logren su objetivo: Llegar al podium. Su triunfo es, al mismo tiempo, el nuestro.
- ¿Qué es para vosotros el Baile Retro?Jonathan: Nos alegra mucho que nos hagas esta pregunta. Para comenzar, tenemos que decir, que para nosotros cualquier tipo de danza por encima de todo la concebimos como un “arte”. Y cuando decimos arte, nos referimos entre otras cosas a la capacidad que tiene la propia danza de transmitir emociones y sensaciones a los demás. Partiendo de esa base, para nosotros el “Baile Retro de competición” es una vertiente de los bailes de salón con “sello y estilo propio” que engloba varias disciplinas, así como el vals, tango, pasodoble,c ha cha cha,salsa….en la que a diferencia de otras modalidades de bailes de competición, en sus composiciones coreográficas predomina la parte artística.
Raquel: Además, el “Baile Retro” nos permite crear coreografías alternando y fusionando pinceladas de otros estilos de la danza. En nuestro caso lo hacemos con el flamenco, el ballet, el baile deportivo o el clásico español… De esa forma conseguimos darle otra riqueza visual a nuestras coreografías pero siempre manteniendo la esencia del “Baile Retro” y plasmando en cada movimiento u expresión lo que es el mismo.
- ¿Qué ha supuesto para vosotros el título de profesor de baile que otorga la Federación? Jonatan: Ambos queremos agradecerle al señor Javier Checa y a todo el equipo de la Federación Española de Baile Retro el habernos otorgado este diploma que, entre otras muchas cosas, para nosotros significa el reconocimiento a toda nuestra labor como profesores de baile en la que intentamos hacer y dar lo mejor de nosotros día tras día y hora tras hora. Siempre con el espíritu de seguir mejorando para superarnos.
Gracias a Dios, también contamos con gente de primera a nuestro lado; alumnos, familia, amigos. De los cuales tenemos un apoyo incondicional y, sin ellos, nada de esto hubiese sido posible. GRACIAS A TODOS.