Cataluña ha sido la última parada de las competiciones autonómicas de cara a la final del XXVIII Campeonato de España y de Europa de Baile Retro que se celebrará dentro de un mes en el Palacio de la Paz de Fuengirola, en Málaga, del 24 febrero al 3 de marzo de 2019.
El Pabellón Sala Polivalente de la localidad gerundense de Sant Feliu de Buixalleu, a 79,1 kilómetros por la AP-7 de Barcelona, abrió sus puertas este pasado sábado 19 de enero para celebrar el I Campeonato Internacional y Autonómico de Baile Retro Vila de Sant Feliu de Buixalleu, que se celebró en dos sesiones, una matinal y otra de tarde, para acoger el Campeonato Autonómico de Cataluña e Internacional de Baile Retro (combinado de vals, tango y pasodoble); el Campeonato Internacional de Ritmos Latinos (salsa, bachata y chachachá) y el Campeonato de España de Vals. De este último han salido las parejas clasificadas que pasan directamente a la final.
El espectáculo fue presentado por la profesora de bailes de salón y coreógrafa catalana, Ana Antolinos. El espacio deportivo se llenó de lentejuelas y talento con un público entregado que aplaudió todas las actuaciones y que durante toda la jornada contó con la asistencia del alcalde de la localidad, Josep Ruquet, que participó en la entrega de los premios, alabando tanto la “calidad” como la “magnífica organización” del evento.
El jurado estuvo formado por profesionales del mundo de la danza. Por la mañana integraron el equipo de jueces la profesora y bailarina de tango desde hace más de 30 años de Tarragona, Pilar Fernández; los competidores de baile deportivo durante 15 años y ganadores de innumerables trofeos de Tarragona, Ángel Pérez y Ana Zamora; el bailarín, profesor y entrenador de baile deportivo, especialista en interpretación y danza clásica residente en Barcelona, el filipino Rodel Espinosa, y el coreógrafo, bailarín, maestro de baile y director artístico del Concurso de Danza del BaixMontseny desde 2016, Josep María López Santamaría.
En la sesión de tarde se sumaron al elenco de jueces la bailarina, profesora de danza, bailarina del Gran Teatre del Liceu, 1ª bailarina de Compañías de Danzas Nacionales, coreógrafa y directora de la escuela de danza clásica Margarita Ponce de SantCeloni, Margarita Ponce y la bailarina, profesora y entrenadora de baile deportivo, especialidad en ritmos latinos, subcampeona del mundo de showdance y jueza por la Federación Española de Baile Deportivo, Adriana Torrabadella.
El evento contó con cuatro exhibiciones de baile. Por la mañana a cargo de los actuales campeones de Europa en el XXVII Campeonato celebrado en Fuengirola (Málaga) en la categoría de mayores de 60 años, que tienen su propia escuela de danza en Montmeló, Barcelona, Antonio López y Fuensanta Gil, que cautivaron al público con una coreografía de tango. También demostraron su maestría los actuales campeones de Retro en la categoría de 40 a 50 años, Juan Jesús Adán y Anabel Terrón con un tango electrónico llamado "La Tanguera". En cuanto a la tarde, participaron dentro de las exhibiciones los actuales campeones de Retro de la categoría de 50 a 60 años y directores de la Escola de Ball de Saló en Sabadell, Rafael y Marina Rodríguez, que deleitaron al público con una fusión de tango y rumba bolero titulada “Nostalgias” y la última de las demostraciones fue la protagonizada por los directores de la Escuela Cuban Rock de Llinars del Valles, Félix Patrón y Lali Rodríguez, con una coreografía titulada "Desayuno con diamantes", una fusión de vals inglés, fox, tango y rumba bolero.
En el apartado de premios las tres primeras parejas clasificadas en el Campeonato Autonómico de Cataluña en la categoría de 30 a 50 años los campeones son la pareja formada por José Miguel Chico y Sandra Domínguez, de Terrasa y como subcampeones quedaron Fernando Moreno y María Estela Ortega, de Montmeló.
Por lo que respecta al Autonómico de Cataluña en la categoría de 50 a 60 años, la pareja campeona ha sido la formada por Jorge Andrés Martín y Mariluz Rodríguez, de Terrasa y Castellar del Vallès; seguidos por Ángel Tortosa y Lydia Moya, de Terrassa y los terceros fueron Felipe Prior y Ana María Montoro, de Vacarisses.
En cuanto a los resultados en la categoría de mayores de 60 años del Campeonato Autonómico de Cataluña, los campeones han sido Carlos Díaz y Trini Rivodigo, de Barcelona; los subcampeones han sido la pareja formada por José Guerrero y Fina Aragón, de Santa Eulalia y los terceros clasificados fueron Valentín Silva y Fidela Martínez, de Ripollet.
Los primeros clasificados del Campeonato de España de Vals en todas las categorías pasan directamente a la final del XXVIII Campeonato de Europa y España de Baile Retro que acogerá el Palacio de la Paz de Fuengirola, en Málaga, del 24 de febrero al 3 de marzo de 2019.
En la categoría de 30 a 50 años el primer puesto ha sido para José Miguel Chico y Sandra Domínguez, de Terrasa y quedaron como subcampeones la pareja formada por Fernando Moreno y María Estela Ortega, de Montmeló.
En el Vals de España de 50 a 60 años quedaron campeones Jorge Andrés Martín y Mariluz Rodríguez, de Terrasa y Castellar del Vallès; los subcampeones fueron Ángel Tortosa y Lydia Moya, de Terrasa y la pareja de bronce la formada por Ignacio Carretero y Encarni Barranco, de Montmeló.
En cuanto al Vals de España de mayores de 60 años los campeones han sido Carlos Díaz y Trini Rivodigo, de Barcelona; como subcampeones quedaron Valentín Silva y Fidela Martínez, de Ripollet y los terceros clasificados fueron Francisco Sabaté y Francisca Garrido, del Prat de Llobregat.
Pasamos a conocer los resultados del Campeonato de Ritmos Latinos, en la modalidad de Chachachá y en la categoría de 30 a 50 años la pareja campeona ha sido la formada por Roberto Abril y María Villar, de Sabadell; el segundo puesto fue para José Miguel Chico y Sandra Domínguez, de Terrassa y el tercero para Fernando Moreno y María Estela Ortega, de Montmeló.
En Ritmos Latinos de la modalidad de Chachachá de 50 a 60 el primer puesto ha sido para Jorge Andrés Martín y Mariluz Rodríguez, de Terrassa y Castellar del Vallès; el segundo para Felipe Prior y Ana María Montoro, de Vacarisses, y el tercero para Ángel Tortosa y Lydia Moya, de Terrassa.
Por último, en la modalidad de Chachachá de mayores de 60 años ganaron la pareja formada por Francisco Sabaté y Francisca Garrido, del Part de Llobregat; como subcampeones quedaron Carlos Díaz y Trini Rivodigo, de Barcelona y la pareja de bronce fue la formada por Rafael Silva y Manuela Soto, de Santa Perpetua de la Mogoda.
Repasamos los resultados del Campeonato de Ritmos Latinos, en la modalidad de Bachata y en la categoría de 30 a 50 años, la pareja campeona ha sido la formada por José Miguel Chico y Sandra Domínguez, de Terrassa; los segundos quedaron Fernando Moreno y María Estela Ortega, de Montmeló y el bronce fue para Roberto Abril y María Villar, de Sabadell.
En Ritmos Latinos de la modalidad de Bachata de 50 a 60 el primer puesto ha sido para Jorge Andrés y Mariluz Rodríguez, de Terrassa y Castellar del Vallès; el segundo para Ángel Tortosa y Lydia Moya, de Terrassa y el tercero para José María Valero y Ana María Morante, de Santa Perpetua de la Mogoda.
Por último, en el Campeonato de Bachata de mayores de 60 años el primer puesto ha sido para Rafael Silva y Manuela Soto, de Santa Perpetua de la Mogoda; el segundo para Carlos Díaz y Trini Rivodigo, de Barcelona y el tercero para Jorge Caparrós y Mercedes Lorenz, de Sabadell.
Pasamos a la última de las competiciones de Ritmos Latinos en la modalidad de Salsa de 30 a 50 años la pareja de oro ha sido la formada por José Miguel Chico y Sandra Domínguez, de Terrassa; la de plata está integrada por Roberto Abril y María Villar, de Sabadell y la de bronce por Fernando Moreno y María Estela Ortega, de Montmeló.
En cuanto a la Salsa de 50 a 60 años quedaron primeros clasificados Jorge Andrés Martín y Mariluz Rodríguez, de Terrassa y Castellar del Vallès; los subcampeones fueron Ángel Tortosa y Lydia Moya, de Terrassa y en tercera posición, Felipe Prior y Ana María Montoro , de Vacarisses.
Terminamos este repaso de la lluvia de premios con la modalidad de Salsa de mayores de 60 años, la pareja campeona fue la formada por Carlos Díaz y Trini Rivodigo, de Barcelona; los subcampeones fueron Francisco Sabaté y Francisca Garrido, del Part de Llobregat y los tercer clasificados José Guerrero y Fina Aragón, de Santa Eulalia.
Este campeonato está organizado por la Asociación Nacional de Baile Retro, dirigida por José Álvarez, y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Sant Feliu de Buixalleu.
Fotógrafa oficial de la Asociación Nacional del Baile Retro: Nati Cordero.