El III campeonato volvió a llenar de ritmos y de glamour el Pabellón Polideportivo ciudad de Chiclana la noche del sábado 15 de septiembre, en el que han participando más de 40 parejas de bailarines procedentes de toda la geografía española. Previamente, al mediodía tuvo lugar un acto de convivencia en el que participaron bailarines, familiares y acompañantes en el bar La Longuera de Chiclana, en el que el director de la Asociación Nacional del Baile Retro, José Álvarez, fue el encargado de preparar una deliciosa paella que pudieron degustar más de 70 personas.
El sábado se vivió una noche mágica, con más de 3 horas de espectáculo, en la que se pudo disfrutar de una agradable velada dedicada al mundo de los bailes de salón, presentado por la periodista Beatriz Rodríguez.
Los miembros del jurado tuvieron la difícil tarea de puntuar en un campeonato con un alto nivel de competición. Integrado exclusivamente por profesionales del mundo de la danza: la profesora de bailes de salón especializada en tango argentino y directora de la escuela de danza “Pillina y Manuel” de Chiclana, Pillina Cornejo; el profesor de bailes de salón y co-propietario de la escuela “Pillina y Manuel”, Manuel Martínez; la titulada en pedagogía de danza clásica por el Conservatorio María Ávila de Madrid, que actualmente imparte clases en la escuela de Maruja Caracuel, María Rodríguez y los bailarines, coreógrafos y directores de la escuela “Salsa con Clase” de Córdoba, Roberto Cansino y Alicia Ruiz.
En esta segunda jornada de este III Campeonato de Chiclana se celebró el Campeonato Internacional de Baile Retro (vals, tango y pasodoble) en las categorías de mayores de 50 a 60 años, de 30 a 50 años y de 18 a 30 y el Internacional de Ritmos Latinos, en las disciplinas de bachata y chachachá en todas las categorías (mayores de 60 años, de 50 a 60 años, de 30 a 50, de 18 a 30, de 12 a 18 y menores de 12 años). También se entregó los premios a los campeones del Combinado de España de Ritmos Caribeños (resultado del cómputo de salsa, bachata y chachachá) que pasan directamente a la final del XXVIII Campeonato de Europa y de España de Baile Retro que se celebrará en Fuengirola, Málaga, a finales de febrero-marzo de 2019.
Una competición que amplía a 9 los días de duración y se abre a otras modalidades de danzas urbanas como el hip hop, rock and roll, lindy hop, así como al estilo chica y chico.
También hubo tres exhibiciones, una de ellas a cargo de los Campeones de Europa y España del XXVII Campeonato de Europa y España de Baile Retro celebrado en Fuengirola en febrero pasado, Daniel Ramos y María Márquez, de la categoría de 12 a 18 años, procedentes de la Escuela Son Latino de Mérida, Badajoz, que hicieron una espectacular coreografía de rumba bolero titulada “Devuélveme el corazón”.
También se pudo disfrutar de la maestría de los hermanos Alejandro y Noemí López Ramos, profesores de la escuela Ball Vallés de Terrassa, Barcelona, que son los actuales Campeones de Europa y de España del XXVII Campeonato de Europa y de España de Baile Retro, en la categoría de 18 a 30 años, que deslumbraron con una coreografía fusión entre vals vienés, samba y jive.
En cuanto a los premios, en el combinado de Retro Internacional, en la categoría de mayores de 50 a 60 años, las tres primeras parejas clasificadas fueron las formadas por Isidro Camacho y Mercedes Godoy, de Rivas-Vaciamadrid, que se convirtieron en pareja de oro, la de plata fue la formada por José Carlos Rosales y Loli Gómez, de Armilla, Granada y la pareja de bronce fue la integrada por Ignacio Carretero y Encarni Barranco, de Montmeló, Barcelona.
En cuanto a la categoría de 30 a 50 años en el combinado de Retro Internacional quedaron en primer lugar Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana, Cádiz, en segundo lugar fue la formada por Francisco Javier Cubero y María Araceli Sánchez, de Montilla, Córdoba y la tercera fue José Antonio Rivera e Iria Llorente, de Almendralejo, Badajoz.
Por lo que respecta a las parejas de la categoría de 18 a 30 años en el mismo campeonato, los primeros fueron José María Ruz e Irene Álvarez, de Córdoba, en segundo lugar quedaron Fernando Gómez e Isabel García, de Cádiz y en tercer lugar se clasificaron Andrés Peñas y Miriam Ruiz, de Adamuz, Córdoba.
En el Internacional de Ritmos Latinos, en la disciplina de bachata, en mayores de 60 años la pareja de oro fue la formada por José Antonio Alcántara y M.ª Trinidad Ojea, de Olías del Rey, Toledo, la de plata fue la pareja formada por Francisco Ruiz y Ascensión Muñoz, de San Fernando, Cádiz y la de bronce la integrada por Juan Carlos Silva y Paloma Benavente, de Cáceres.
En la categoría de 50 a 60 años, de bachata, en primer lugar se clasificó Rafael Domínguez y María José Rodríguez, de Puerto de Santa María, Cádiz, en segundo lugar quedó Ignacio Carretero y Encarni Barranco, de Montmeló, Barcelona y los terceros fueron José Carlos Rosales y Loli Gómez, de Armilla, Granada.
En la categoría de 30 a 50 de bachata la pareja de oro fue la formada por Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana, Cádiz, la pareja de plata la formó Julio Salas y María del Valle Morales, Fuente Carretero y Córdoba y la pareja de bronce fue Francisco Javier Cubero y María Araceli Sánchez, de Montilla, Córdoba.
También se entregaron los premios del Campeonato Internacional de Ritmos Latinos, en la modalidad de bachata en la categoría de 18 a 30 años, la primera pareja fue la formada por Fernando Gómez e Isabel García, de Cádiz, los segundos que se clasificaron fueron Andrés Peñas y Miriam Ruiz, de Adamuz, Córdoba y los terceros fueron José María Ruz e Irene Álvarez, de Córdoba.
Por lo que respecta a los ganadores de bachata en la categoría de 12 a 18 años, revisado los puntos la pareja de oro la integraron Antonio Jesús Castro y Miriam Ruiz, de La Rambla y Córdoba, la de plata fue la formada por Ángel Castaño y Verónica García, de Almendralejo, Badajoz, y en tercera posición hubo un empate de las parejas formadas por Sergio Corbacho y María Rollán, de Mérida y Marcos Jesús Cabeza y Nerea Cañadas, de Córdoba. Por problemas técnicos del pabellón la dirección ha decidido otorgar dos terceros premios ya que ambas parejas obtuvieron similares puntuaciones y décimas.
En menores de 12 años en el Campeonato Internacional de Ritmos Latinos, en bachata, se clasificaron en primer lugar la pareja formada por Daniel Hernández y Desirée Castaño, de Almendralejo, Badajoz, los segundos fueron Christian Pineda y Olga Ramírez, de Benamejí, Córdoba y los terceros Jairo Muñoz y María Ramos, de Trujillanos y Mérida, Badajoz.
En el Internacional de Ritmos Latinos, en la disciplina de chachachá, en mayores de 60 años la pareja de oro fue la formada por Rodrigo Luna y Pilar Ferrer, de Montcada i Rexac, Barcelona, la de plata fue la pareja formada por José Antonio Alcántara y M.ª Trinidad Ojea, de Olías del Rey, Toledo y la de bronce la integrada por Juan Carlos Silva y Paloma Benavente, de Cáceres.
En la categoría de 50 a 60 años, de chachachá, en primer lugar se clasificó Isidro Camacho y Mercedes Godoy, de Rivas-Vaciamadrid, en segundo lugar quedó Rafael Domínguez y María José Rodríguez, de Puerto de Santa María, Cádiz, y los terceros fueron Ignacio Carretero y Encarni Barranco, de Montmeló, Barcelona.
En la categoría de 30 a 50 de chachachá la pareja de oro fue la formada por José Antonio Rivera e Iria Llorente, de Almendralejo, Badajoz, la pareja de plata la formó Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana, Cádiz, y la pareja de bronce fue Francisco Javier Cubero y María Araceli Sánchez, de Montilla, Córdoba.
También se entregaron los premios del Campeonato Internacional de Ritmos Latinos, en la modalidad de chachachá en la categoría de 18 a 30 años, la primera pareja fue la formada por Fernando Gómez e Isabel García, de Cádiz, los segundos que se clasificaron fueron José María Ruz e Irene Álvarez, de Córdoba, y los terceros Andrés Peñas y Miriam Ruiz, de Adamuz, Córdoba.
Por lo que respecta a los ganadores de chachachá en la categoría de 12 a 18 años, la pareja de oro la integraron Ángel Castaño y Verónica García, de Almendralejo, Badajoz, la de plata fue la formada por Christian López y Naiara Muñoz, de Santos de Maimona, Badajoz y la pareja de bronce fue Juan Carlos Muñoz e Ylenia de la Cruz, de Córdoba.
En menores de 12 años en el Campeonato Internacional de Ritmos Latinos, en chachachá, se clasificaron en primer lugar la pareja formada por Christian Pineda y Olga Ramírez, de Benamejí, Córdoba, los segundos fueron Jairo Muñoz y María Ramos, de Trujillanos y Mérida, Badajoz y los terceros Daniel Hernández y Desirée Castaño, de Almendralejo, Badajoz.
También se entregaron los premios a los primeros clasificados en cada categoría del Campeonato de España de Ritmos Caribeños que fueron el resultado del cómputo de los que obtuvieron más puntos en el Internacional de Ritmos Latinos (salsa, bachata y chachachá). Estas parejas pasan directamente a la final del XXVIII Campeonato de Europa y España que se celebrará en Fuengirola, Málaga en febrero-marzo de 2019.
En la categoría de mayores de 60 años se clasificó José Antonio Alcántara y María Trinidad Ojea, de Olías del Rey, Toledo; en cuanto a las parejas de 50 a 60 años acudirán a la final Rafael Domínguez y María José Rodríguez, del Puerto de Santa María, Cádiz, por lo que respecta a la pareja clasificada de 30 a 50 años fue la formada por Antonio Martínez y Lola Fraga, de Chiclana, Cádiz.
En cuanto a la categoría de 18 a 30 años pasan a la final Fernando Gómez e Isabel García, de Cádiz; en la de 12 a 28 años va a Fuengirola Ángel Castaño y Verónica García, de Almendralejo, Badajoz y de menores de 12 años pasan directamente a la final, Christian Pineda y Olga Ramírez, de Benamejí, Córdoba.
En breve podrán ver íntegro el campeonato cuando se cuelgue en el Facebook de la página oficial de Baile Retro. Toda la información la encontrará en la web
wwwcampeonatodebaileretro.com.